RECOMENDADOS!

Excelentes documentales de actualidad que no dejarán indiferente.
Para visionarlos seguir los siguientes enlaces >>>> Debtocracy (Deudocracia)
Mostrando entradas con la etiqueta L) Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L) Perú. Mostrar todas las entradas

En el mundo, a cada rato


Género: Serie de cortometrajes documentales (v.o.s.e.)
Dirección: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutierrez, Javier Corcuera y Javier Fesser
Producción: Manuel García Serrano
Productora: TusOjos y UNICEF
País: España
Año: 2004
Duración: 116 minutos en total

El secreto mejor guardado (18 minutos):

(ver parte2)
Sinopsis: Ravi es un niño huérfano que vive con su abuela en una aldea del sur de la India. Cada día recorre un largo camino hasta la escuela de otro pueblo aunque podría asistir a la de su propia aldea. Pero en su pueblo no le quieren, aunque Ravi no entiende por qué. Sólo su amiga Krishnaveni parece estar a gusto a su lado. Ravi espera con ilusión la celebración de un baile escolar. Para participar en el baile necesita un uniforme y para poder comprarlo tiene que trabajar. Ravi consigue su uniforme, pero, ese mismo día, Krishnaveni le cuenta que ella y su familia se tienen que ir del pueblo aunque ella tampoco sabe por qué.

La vida efímera (21 minutos):
(ver on-line)
(ver on-line opción2)
Sinopsis: El cortometraje relata la experiencia diaria de Vicenta, hija de madre española y padre guineano, que tras muchos años vuelve a Malabo, la ciudad que abandonó de niña, para trabajar en el Hospital General. A través de su trabajo, descubre alguno de los males del continente africano, como el paludismo, que en Guinea Ecuatorial sigue siendo la principal causa de mortandad infantil.

Las siete alcantarillas (16 minutos):
(ver on-line)
Sinopsis: Maca una niña argentina de tres años va a contarnos por qué es feliz. Nos enseña su familia, su casa, su barrio, pero lo que ella ve no es precisamente la misma realidad que observa el espectador, la vida en "Las 7 Alcantarillas" no es fácil, y pronto tendrá que descubrirlo.

Hijas de Belén (25 minutos):
(ver on-line)
Sinopsis: Eusebia vivía con los Jeberos en el interior de la selva amazónica, a los diez años, vino al barrio de Belén en la ciudad de Iquitos (Perú) con la intención de ir a la escuela. Nunca aprendió a leer y a escribir porque tuvo que trabajar desde niña. Setenta años después, ve cómo su lengua y su cultura desaparecen en el tiempo. Tres generaciones más tarde, Nancy una niña del barrio de Belén, tampoco ha podido aprender a leer y a escribir, porque tiene que trabajar todos los días para ayudar a subsistir a su familia.

Binta y la gran idea (29 minutos):

(ver on-line parte1parte2)
Sinopsis: Cortometraje de Javier Fesser que conduce al espectador al mundo de Binta, una niña senegalesa de siete años que pone en marcha una obra de teatro infantil para mostrar el deseo de su prima de ir al colegio. Binta admira a su padre, un humilde pescador que, preocupado por el progreso de la humanidad, está empeñado en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido, "la gran idea".

Extra: Propuestas didácticas sobre la serie de cortometrajes: PDF.

Descarga directa gratuita: en Torrent (1,37GB, serie documental completa).

Enlaces de interés:
http://www.tusojos.tv/cercadeti.htm (Sitio web oficial del proyecto documental).

La Cantuta. En la boca del diablo


Género: Película documental
Dirección: Amanda Gonzales
Guión: Edmundo Cruz 
País: Perú
Año: 2011
Duración: 129 minutos

Sinopsis: El 18 de julio de 1992, durante la presidencia de Alberto Fujimori, un profesor universitario y nueve estudiantes de la limeña Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (conocida como La Cantuta) fueron secuestrados y desaparecidos por una escuadra paramilitar, presuntamente pertenecientes al Ejército Peruano. El incidente es notable no sólo por las violaciones a los derechos humanos que implicó, sino por la subsecuente impunidad que disfrutaron sus perpetradores. Fue uno de los crímenes que el Gobierno peruano estableció en su pedido de estradicción de Fujimori frente al Gobierno de Japón en 2003 y es uno de los que también presentó al Gobierno de Chile por el mismo motivo.
 
En la madrugada del 18 de julio de 1992, dos días después de la explosión del coche-bomba en la céntrica calle Miraflorina de Tarata, miembros del Servicio de Inteligencia del Ejército, así como de la Dirección de Inteligencia del Ejército, muchos de los cuales pertenecían al recientemente establecido Grupo Colina, entraron a las residencias de la Universidad Enrique Guzmán y Valle...
 
Enlaces de interés:
 

La gran minería aurífera como parasito de los pueblos del Perú. La riqueza se va, la pobreza se queda


Género: Película documental
Dirección: Ralph Weihermann
Productora: Kigali Films
País: Peru
Año: 2006
Duración: 23 minutos

Sinopsis: A pesar del boom minero que el Perú vive desde hace varios años, gran parte de la población sigue viviendo en pobreza. Actualmente, hay aproximadamente 250 minas activas en el Perú, para la población en las zonas mineras, eso significa muchas veces contaminación de recursos importantes como el agua y el suelo por el uso de sustancias tóxicas, problemas sociales por el uso conflicitvo de la tierra y del agua y por el no respetar los derechos básicos por parte del estado y de las empresas mineras. Los proyectos mineros muchas veces amenazan estrucuturas económicas existentes como la agricultura sin ofrecer ellos mismos una perspectiva a largo plazo . La Minería es un tema conflicitivo por se económicamente necesaria y tener impactos muy negativos. Este documental pone el enfoque en dos casos concretos: Cajamarca, donde se trabaja desde el año 1993 en la mina de oro más grande de América Latina y Majaz, donde la empresa minera Minera Majaz (perteneciente a la casa matriz Monterrico Metals ubicada en Inglaterra), quiere desarrollar una mina de cobre a cielo abierto en una región que hasta ahora no conoce este tipo de minería.